Economía[editar]
Véase también: Economía del Estado de Hidalgo
Indicadores económicos[editar]
La ciudad tiene un Índice de desarrollo humano de 0.8216 alto, lo que la ubica en el lugar 367 a nivel nacional y en el lugar 20 a nivel estatal, según el IDH de 2005.87 88 En 2005 el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) estimo un Producto interno bruto (PIB) (pesos a precios corrientes) de 376 558 288 dólares (2 664 631 570 pesos);39 y un ingreso per cápita (pesos a precios corrientes) de 7761 dólares (54 920 pesos).39 Tiene una población económicamente activa (PEA) de 23 262, de los cuales 22 199 se encuentra ocupada y 1063 desocupada.39 Hay nueve sucursales bancarias,38 de Banamex, BBVA Bancomer, Banco Azteca,HSBC, entre otras. En 2010 el INEGI, registro una inversión pública ejercida de 9 977 en miles de pesos.38 También registro ingresos y egresos brutos de 78 773 miles de pesos.38
Principales sectores económicos[editar]
Agricultura y ganadería[editar]
El sector de la agricultura es una de las principales fuentes de empleo. Dentro de su principal producción están el maíz, cebada, frijol, avena, calabacita, chile verde, nabo, tomate verde, pasto forraje, haba verde, jitomate, coliflor, cebolla, pepino y huauzontle.7 8 9 También se encuentran plantaciones de alfalfa, maguey, nopal y durazno.7 8 9
En lo que a ganadería se refiere destaca la producción de vacas, toros, cerdos, cabras, ovejas, caballos, conejos y colmenas; en cuanto a la avicultura destacan las gallinas y patos.78 9 La ciudad cuenta con un rastro municipal inaugurado en 2015.89 Cuenta con una superficie de 3 500 m2; cuenta con áreas administrativas, de carga, descarga, la nave principal y los corrales, donde se planea sacrificar durante 8 horas alrededor de ochenta reces y el doble de porcinos.90
En relación a la silvicultura se cuenta únicamente con 0.46 % de bosque y, debido a que la vegetación se compone principalmente de matorrales, magueyes, nopales y mezquites, existen escasas maderas, como pirules, encinos, huizaches, fresnos y oyameles, por lo que el aprovechamiento de este recurso es muy bajo.7 8 9
Industria y comercio[editar]
La industria es un elemento de desarrollo, existen pequeñas empresas como es la de huaraches, ladrillo para construcción, ropa interior femenina y maquiladoras de ropa.7 8 9 El comercio se ubica fundamentalmente en el centro de la ciudad y en las calles aledañas a él, sobre todo, la comercialización de ropa, zapatos, frutas y legumbres; se cuenta además, con dos mercados (el Mercado 8 de julio y el Mercado Jamaiquitas), y cadenas comerciales como Farmacias Guadalajara y Oxxo; además de dos tiendas de autoservicios, Bodega Comercial Mexicana y Mi Bodega Aurrerá.
El principal mercado de la ciudad es el Mercado 8 de julio, construido en 1965.91 El 2 de abril de 2015 el mercado fue reinaugurado, después de una remodelación para albergar la actividad comercial en dos pisos y cuenta con estacionamiento subterráneo de dos niveles.92 93 La Central de Abastos de la ciudad funciona los días miércoles y sábado. Los miércoles debido a que se pone el tianguis de autos, así como el de animales y forraje y los sábados de ofrecen frutas de temporada, verduras, legumbres. Los días domingos se pone un pequeño tianguis en el centro de la ciudad.
En la ciudad los días miércoles, en las principales calles se pone un tianguis, siendo uno de los más importantes del Valle del Mezquital. Es una plaza con una gran variedad de comerciantes que ofrecen frutas de temporada,verduras, legumbres, hierbas, piedras, cal, utensilios para cocina, productos enlatados, semillas, carne de res, de puerco, pollo, pescado, casos de aluminio, ollas de barro, herramientas, dulces, ropa, comida etc.94 95
Turismo[editar]
La ciudad presta servicio de nueve hoteles con categorías de cuatro y tres estrellas, con un total de 240 cuartos disponibles.7 8 9 La ciudad se encuentra dentro del denominado Corredor Turístico de los Balnearios, promovido por la Secretaría de Turismo Federal y Estatal.96 El principal atractivo turístico de la ciudad es el Templo y exconvento de San Nicolás de Tolentino.9798 99 100
Desde el 27 de noviembre de 2011 la ciudad cuenta con un transporte turístico con capacidad para más de treinta personas, en sus dos niveles el segundo descapotado, que recorre las principales calles y atractivos de la ciudad.101 Durante el recorrido se dan a conocer las casas donde vivieron personajes ilustres de Actopan, como María del Carmen González, el poetaEfrén Rebolledo, Genaro Guzmán Mayer, así como las exposiciones que se encuentran albergadas en el Museo y Centro Cultural Bicentenario, entre otros atractivos con los que cuenta el municipio.102