jueves, 3 de diciembre de 2015

Economía

Economía[editar]

Indicadores económicos[editar]

La ciudad tiene un Índice de desarrollo humano de 0.8216 alto, lo que la ubica en el lugar 367 a nivel nacional y en el lugar 20 a nivel estatal, según el IDH de 2005.87 88 En 2005 el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) estimo un Producto interno bruto (PIB) (pesos a precios corrientes) de 376 558 288 dólares (2 664 631 570 pesos);39 y un ingreso per cápita (pesos a precios corrientes) de 7761 dólares (54 920 pesos).39 Tiene una población económicamente activa (PEA) de 23 262, de los cuales 22 199 se encuentra ocupada y 1063 desocupada.39 Hay nueve sucursales bancarias,38 de BanamexBBVA BancomerBanco Azteca,HSBC, entre otras. En 2010 el INEGI, registro una inversión pública ejercida de 9 977 en miles de pesos.38 También registro ingresos y egresos brutos de 78 773 miles de pesos.38

Principales sectores económicos[editar]

Agricultura y ganadería[editar]

Terreno en Actopan destinado a la agricultura.
El sector de la agricultura es una de las principales fuentes de empleo. Dentro de su principal producción están el maízcebadafrijolavenacalabacitachile verdenabotomate verdepasto forrajehaba verdejitomatecoliflorcebollapepino y huauzontle.7 8 9 También se encuentran plantaciones de alfalfamagueynopal y durazno.7 8 9
En lo que a ganadería se refiere destaca la producción de vacas, toroscerdoscabrasovejascaballosconejos y colmenas; en cuanto a la avicultura destacan las gallinas y patos.78 9 La ciudad cuenta con un rastro municipal inaugurado en 2015.89 Cuenta con una superficie de 3 500 m2; cuenta con áreas administrativas, de carga, descarga, la nave principal y los corrales, donde se planea sacrificar durante 8 horas alrededor de ochenta reces y el doble de porcinos.90
En relación a la silvicultura se cuenta únicamente con 0.46 % de bosque y, debido a que la vegetación se compone principalmente de matorralesmagueyesnopales y mezquites, existen escasas maderas, como pirulesencinoshuizachesfresnos y oyameles, por lo que el aprovechamiento de este recurso es muy bajo.7 8 9

Industria y comercio[editar]

La industria es un elemento de desarrollo, existen pequeñas empresas como es la de huarachesladrillo para construcción, ropa interior femenina y maquiladoras de ropa.7 8 9 El comercio se ubica fundamentalmente en el centro de la ciudad y en las calles aledañas a él, sobre todo, la comercialización de ropazapatosfrutas y legumbres; se cuenta además, con dos mercados (el Mercado 8 de julio y el Mercado Jamaiquitas), y cadenas comerciales como Farmacias Guadalajara y Oxxo; además de dos tiendas de autoserviciosBodega Comercial Mexicana y Mi Bodega Aurrerá.
El principal mercado de la ciudad es el Mercado 8 de julio, construido en 1965.91 El 2 de abril de 2015 el mercado fue reinaugurado, después de una remodelación para albergar la actividad comercial en dos pisos y cuenta con estacionamiento subterráneo de dos niveles.92 93 La Central de Abastos de la ciudad funciona los días miércoles y sábado. Los miércoles debido a que se pone el tianguis de autos, así como el de animales y forraje y los sábados de ofrecen frutas de temporada, verduraslegumbres. Los días domingos se pone un pequeño tianguis en el centro de la ciudad.
En la ciudad los días miércoles, en las principales calles se pone un tianguis, siendo uno de los más importantes del Valle del Mezquital. Es una plaza con una gran variedad de comerciantes que ofrecen frutas de temporada,verduras, legumbres, hierbaspiedrascal, utensilios para cocina, productos enlatados, semillas, carne de res, de puerco, pollo, pescado, casos de aluminio, ollas de barro, herramientas, dulcesropacomida etc.94 95

Turismo[editar]

Transporte turístico de Actopan.
La ciudad presta servicio de nueve hoteles con categorías de cuatro y tres estrellas, con un total de 240 cuartos disponibles.7 8 9 La ciudad se encuentra dentro del denominado Corredor Turístico de los Balnearios, promovido por la Secretaría de Turismo Federal y Estatal.96 El principal atractivo turístico de la ciudad es el Templo y exconvento de San Nicolás de Tolentino.9798 99 100
Desde el 27 de noviembre de 2011 la ciudad cuenta con un transporte turístico con capacidad para más de treinta personas, en sus dos niveles el segundo descapotado, que recorre las principales calles y atractivos de la ciudad.101 Durante el recorrido se dan a conocer las casas donde vivieron personajes ilustres de Actopan, como María del Carmen González, el poetaEfrén RebolledoGenaro Guzmán Mayer, así como las exposiciones que se encuentran albergadas en el Museo y Centro Cultural Bicentenario, entre otros atractivos con los que cuenta el municipio.102

Transporte

Transporte[editar]

Carretera Federal 85 México-Laredo, en su paso por Actopan.
La Carretera Federal 85 México-Laredo, es la principal vialidad de la ciudad, permite realizar una distribución e intercambio de bienes y servicios. En ella entronca la carretera Actopan-Tula, una de las carreteras más importantes a nivel estatal.9 Además, la ciudad cuenta con el Bulevar Oriente, que funciona como libramiento permitiendo un traslado más rápido de turismo y comercio con destino a México, D. F. o Nuevo Laredo.75 Cabe mencionar que forma parte de la Carretera Panamericana.
El transporte local es manejado por la Alianza Transportista Intermunicipal AC (ATIAC), la Unión de Transporte Independiente (UTI), Líneas Unidas de Actopan (LUDA), Unión de Transportistas Foráneos del Distrito de Actopan (UTF), la Federación Única de Permisionarios y Choferes (Fupech), y del Frente Transportista Región Actopan (Fetra); que brindan servicio en las distintas colonias de la ciudad y a las localidades de los alrededores.76 77 La compañía Transportes Valle Otomí (TVO), brinda servicio con destinos a la localidad de Santiago de Anaya.
La ciudad cuenta con una terminal de autobuses; la Terminal de Autotransportes de Actopan (TAAC), entre los destinos nacionales se encuentran la Ciudad de MéxicoMonterreyNuevo LeónSantiago de QuerétaroQuerétaroReynosaTamaulipasGuadalajaraJaliscoCiudad VallesSan Luis Potosí. y destinos dentro del Estado de Hidalgo como PachucaIxmiquilpan,Zimapán y Tula de Allende a través de compañías como: Ómnibus de México, Flecha Roja, Autobuses Pachuca-Actopan-Ixmiquilpan (PAI), Autobuses Estrella Blanca, Autotransportes del Valle del Mezquital (AVM) y Autotransportes Tolteca.

Medios de comunicación[editar]

En cuanto a medios de comunicación, cuenta con Internetred telefónica y telefonía celular.9 La señal de televisión, llega por señales de cable y abierta como Televisa y TV Azteca, cuenta con una señal de televisión local denominada “TVR3 Actopan”, en la que se transmiten noticierosprogramas deportivos y distintos eventos que se llevan a cabo en la región; también recibe la señal del canal estatal: Canal 3 Hidalgo.78
La señal radiofónica de la ciudad es: Radio Actopan (XHACT-FM), que funciona bajo el mando de Radio y Televisión de Hidalgo, donde se transmiten noticieros y programas de entretenimiento propios y cubre la mayoría de las comunidades del municipio en su totalidad, además de municipios aledaños.78

Educación[editar]

Escuela Primaria Centro Escolar 1940.
La tasa de alfabetización es del 92,31. Existen 38.649 personas analfabetas, de los cuales 17.744 son hombres y 20.905 mujeres.39 La infraestructura educativa es amplia en cuanto a los niveles de preescolarprimaria y secundaria, en donde se registran cincuenta; cincuenta y dos; y veinticinco escuelas respectivamente; a nivel bachillerato existen siete planteles.7 Cuenta además con una escuela de educación especial, un centro psicopedagógico y aula de apoyo.4 7
La educación superior se ofrece a través de la Escuela Superior de Actopan de la UAEH.79 La cual se localiza en las afueras de la ciudad, ocupando una extensión de 49 364.94 m² en donde aloja tres módulos con treinta y dos aulas, una biblioteca, dos áreas de informática, un centro de lenguas, oficinas administrativas, un auditorio, cuarto de máquinas y estacionamiento.80

Gastronomía

Gastronomía[editar]

La comida de tradición más arraigada y popular de la ciudad es la barbacoa de borrego horneado en un horno subterráneo, además como uno de sus platillos principales se encuentra el ximbó, que es carne de gallo domésticoenvuelto con pencas de maguey y horneado en un horno subterráneo.73
Otros platillos y comidas típicos son: los mixiotesmole, y las gorditas.73 Dentro de la gastronomía de esta región la bebida típica, es el pulque, al igual que el aguamiel; este último es lo primero que se extrae del maguey; posteriormente, cuando se fermenta, da como resultado el pulque, del cual se derivan los curados.73 74
Asimismo del Valle del Mezquital, proceden las tunas y el xoconostle (tunas ácidas con almíbar o mermelada) como postre;73 74 escamoles y chinicuiles guisados con flores de diferentes cactáceas, como magueysábila,mezquitegarambullonopal; los chamuis (escarabajos del árbol de mesquite); los xagis (frijoles tiernos con carne de cerdo y chile pasilla) y los mixiotes.73 74
Barbacoa de borrego, platillo típico de la ciudad.
Plato con consomé de barbacoa de borrego.
Ximbó.

Geografía

Geografía[editar]

Ubicación[editar]


Riachuelo formado durante la temporada de lluvias.
Le corresponden las coordenadas geográficas 20° 16’ 12” de latitud norte y 98° 56’ 42” de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Se halla ubicada al norte de la Ciudad de México, de la cual se encuentra a una distancia de 125 km, y a solo 37 km de Pachuca de Soto.4 Se encuentra en la región geográfica del Estado de Hidalgo denominada Valle del Mezquital.30

Relieve e hidrografía[editar]

Fisiográficamente pertenece a la Sierra Madre Oriental.4 En la región existen fallas, debido a que es la frontera norte del Eje Neovolcánico, lo que provoca que la región tenga actividad sísmica.22 Las principal elevación presente es el Cerro Grande con una altitud de 2620 metros sobre el nivel del mar (msnm) ubicado entre las localidades de La Estancia y Santa María Magdalena.4
El uso principal del suelo, es agrícola, pues se utilizan para tal efecto, aproximadamente un 34% de la superficie total.4 De la cual, un 8% es de pastos naturales, 14% de bosque, la agricultura por riego es de un 14% y la agricultura por temporal un 20%; las áreas restantes, se utilizan principalmente para la producción ganadera.4
En lo que respecta a la hidrografía, se encuentra posicionado en la región del Pánuco, en la cuenca del Río Moctezuma, de la cual derivan dos subcuencas: la de Actopan, que cubre el 46.92 % de la superficie, y la del Amajac, que riega el 53.08 % restante.4 Las corrientes de agua cerca de la ciudad se encuentran en Chicavasco en la parte sur; Las Mecas, San Nicolás, Las Militas y La Ordeña en el norte; y Gualulo, Magdalena, El Paje, La Fuente y El Sabino al oriente.9

Panorámica del Valle de Actopan, que forma parte del Valle del Mezquital.

Flora y fauna[editar]


Mañana con neblina en Actopan.
Actopan tiene una vegetación compuesta en su mayor parte por matorrales inermes y espinosos, pastizalesmagueyesnanchesnopalesmezquitesgarambullospitahayas y biznagas.9 Lafauna perteneciente a esta región está compuesta por conejosardillastlacuachesarmadillosgatos monteses y víboras de cascabelcoralillosalacraneslagartijascamaleonesarañas,ciempiésgrilloschapulineshormigas y pinacates.9 4

Clima[editar]

La temperatura promedio mensual, oscila entre los 13 °C para los meses de diciembre y enero, que son los más fríos del año y los 20 °C para el mes de mayo, que registra las temperaturas más altas.4 La temperatura anual promedio en el municipio es de aproximadamente 16,8 °C. Con respecto a la precipitación pluvial, el nivel promedio observado es de alrededor de los 436,3 mm. Siendo los meses de junio y septiembre los de mayor precipitación y los de febrero y diciembre los de menor.4
[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Actopan (1951-2010)nota 1  WPTC Meteo task force.svg
MesEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDicAnual
Temperatura máxima absoluta (°C)32.032.547.039.042.037.034.037.033.036.031.032.036.0
Temperatura máxima media (°C)22.324.227.128.628.726.524.925.224.223.723.022.325.1
Temperatura media (°C)12.614.016.618.619.418.917.918.017.616.114.213.016.4
Temperatura mínima media (°C)3.03.96.18.610.111.311.010.810.98.55.43.77.8
Temperatura mínima absoluta (°C)-7.0-6.0-4.0-3.01.02.01.01.50.2-3.0-5.0-8.0-2.5
Precipitación total (mm)10.96.110.526.639.865.563.650.463.938.39.55.0390.1
Días de lluvias (≥ 0.1)2.01.82.54.76.79.310.18.510.16.12.81.666.2
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.31 2015

Política[editar]